Entrevista con Rafael Agacino, investigador y educador popular. La lucha contra el capital es por la defensa de la vida, como en el caso Mapuche, la defensa de la comunidad y de la tierra es la defensa de las posibilidades vida de esos Pueblos. La precariedad del trabajo es la precariedad de la vida. El trabajador precariado es pobre, se viste feo, no es disciplinado, es irracional, aparece esta realidad, lo que llamamos flaite, lumpen, sectores desorganizados o violencia irracional, son síntomas de la variopinta estructura de la clase trabajadora. La política no solo aparece como una forma de organización para la lucha reivindicativa, sino también como un espacio para la constitución del Pueblo-sujeto. En los parámetros de la izquierda republicana se trataba de mitigar la explotación del modo de vida del trabajo, un estado más benefactor que permitiera satisfacer derechos sociales. Pero hoy emerge una corriente que reclama otro modo de vida que no cabe en los parámetros del estado liberal burgués. Cuando los estudiantes secundarios salen reclamando que «no son 30 pesos son 30 años», catalizan un malestar, sin saberlo, precipitan un malestar instalado en la sociedad, que explota por un lado distinto a los canales tradicionales de los sindicatos o partidos políticos. Si las clases dominantes no tienen un proyecto de desarrollo nacional, malamente su constitución, consenso y régimen político puede ser sólido. De aquí para adelante habrá inestabilidad, la Constitución que aquí salga va a tener pies de barro. La táctica entonces debe ser la constitución del Pueblo como sujeto político que tiene soberanía sobre su vida, que encarne un programa y fortalezca las organizaciones sociales de base. Debemos, por tanto, crear una primera línea clara y púbica contra la cooptación de los partidos políticos y la burocracia social; unificar al Pueblo en torno a las luchas específicas como la libertad de las y los presos políticos, sacar a Piñera y Rozas, las luchas reivindicativas. Hay que construir un referente público que realice un gran congreso por la unidad política y social del Pueblo. MPR – Medios Populares en Resistencia